11.3.13

ACERCA DE LOS ASPECTOS FEMENINOS Y MASCULINOS DE NUESTRA ALMA Y SU REPERCUSION EN LAS RELACIONES DE PAREJA


Mujeres y hombres tenemos en nuestra Alma aspectos femeninos positivos y negativos y aspectos masculinos positivos y negativos, pero  muchos de esos aspectos son inconscientes, es decir desconocidos para nuestra conciencia y se expresan proyectados o puestos en otra persona o personas.

El Sistema Patriarcal contribuyó a que el hombre reprimiera y negara sus aspectos femeninos, e igualmente reprimiera y negara los aspectos masculinos en la mujer, manteniéndo a las mujeres dependientes, en una posición de menoría de edad  social y jurídica.

En el siglo XX la mujer desarrolló parte de sus aspectos masculinos, reprimidos y negados durante tanto tiempo, que se expresaron de manera agresiva en los movimientos de liberación femenina, quizás a costa de algunos aspectos femeninos, como lo plantea la analista junguiana Irene Claremont de Castillejo, en su libro ``Conociendo a la Mujer``.

 El Feminismo unilateral decayó, como corresponde al movimiento pendular de todo extremismo, pues luego de un machismo a ultranza, propio de las sociedades patriarcales y de un feminismo también a ultranza, propio del desarrollo exacerbado y unilateral de un aspecto masculino negativo en la mujer, se tiende  a la búsqueda del equilibrio y son pocas las mujeres que hoy día se adhieren a un feminismo radical y hay una tímida tendencia en los hombres a aceptar y reconocer sus aspectos femeninos.

El prologista del libro de Irene Claremont antes citado, menciona como una realidad, la gran cantidad de mujeres solas, con dificultades para constituir pareja, y también agrego yo, de madres solteras dentro de la clase media profesional.

Aunque esto puede ser achacado en parte al desarrollo de un aspecto masculino negativo en la mujer, no dejo de preguntarme  también, si esto se debe a que el hombre ha tenido mayores dificultades para desarrollar los  aspectos femeninos de su Alma, como resultado del  mismo Sistema Patriarcal, en comparación a la fuerza y rapidez con que la mujer pudo desarrollar sus  aspectos masculinos positivos, que le permitieron acceder a espacios que antes le estaban negados, tales como la educación, el desempeño profesional y la independencia económica, por lo menos en gran parte de las sociedades  de la cultura occidental .

Es necesario que los hombres conozcan, acepten e integren de manera consciente sus aspectos femeninos, tanto positivos como negativos, para no proyectarlos, como sucede frecuentemente, de manera negativa en las mujeres,  con suerte a veces lo proyectan positivamente; o  se mueven pendularmente entre proyecciones negativas y positivas. Lo que ocasiona que a veces nos vean como brujas castrantes, otras  veces caen presos de hadas, sirenas encantadoras o vampiresas y otros van buscando de mujer en mujer aspectos desconocidos de su propia Alma.
Los hombres tiene que asumir conscientemente sus aspectos femeninos y recoger sus proyecciones tanto positivas como negativas sobre  las nujeres concretas que se cruzan en su vida.

Igualmente las mujeres tienen que conocer, aceptar e integrar  los aspectos masculinos de su Alma tanto positivos como negativos, pues si no lo hace los proyectará sobre sus posibles parejas; permitir que su feminidad se exprese sin caer en competencias de poder, y sin buscar en ellos aspectos propios no desarrollados que desconocen  en sí mismas, y cuando no los encuentran en el hombre concreto, se decepcionan y se sienten estafadas.

También las mujeres tenemos aspectos femeninos negativos, que nos llevan a comportarnos efectivamente como brujas, hadas, sirenas, vampiresas o mujeres devoradoras, tenemos  que hacerlos concientes para evitar que nos posean, y nos  hagan víctimas de ellos a nosotras y a nuestras parejas.

Mujeres y Hombres tenemos que conocer e integrar los aspectos femeninos y masculinos, positivos y negativos, de nuestra  Alma, es un trabajo interno con nuestra propia sombra, necesario  para poder construir relaciones de pareja nutrivas y de contención emocional para ambas partes.

4 comentarios:

  1. Hola.

    Muy buena información, gracias señora Maria Luisa Fuentes. Soy hombre y siempre me sentí confundido por poseer "a mi parecer" rasgos femeninos que destacan mucho en mi personalidad (soy extremanamente sensible, intuitivo, dependiente, empático, etc). También cabe destacar que quizás influyen en la particular infancia- adultez vivida (padres sobreprotectores e inseguros, etc). Lo que sé es que me cuesta mucho encontrar pareja, ya que no entro en los canones de hombre que atrae al sexo femenino, de hecho las mujeres que he atraido en su mayoría tuvieron más rasgos masculinos y ellas fueron las que tomaron la iniciativa. En fin, solo fue un pantallaso de mi vida.

    Saludos y sigue así.

    PD: Cómo me gustaría que muchas personas leyeran sobre éstos temas, como tú bien mencionaste (por el bien de la humanidad, aunque parezca exagerado). Cualquier consejo bienvenido sea.

    ResponderEliminar
  2. Considero que es un error hablar de rasgos masculinos y femeninos, ya que de lo que se debe hablar es de las dos cualidades que integran la Naturaleza Humana, que se complementan y que son la razón o intelecto y la sensibilidad o afectividad, pero que el desarrollo de la sociedad y la organizacion del trabajo , llevó a los Hombres a desarrollar en exceso el primero frenando el segundo y a las Mujeres al revés. Eso dió lugar a la apropiacion del Poder por parte del hombre dejando en segundo plano a la mujer solo a cargo de la funcion hogareña y materna, llamado "machismo". Con el tiempo la mujer comenzó a desarrollarse y liberarse más y comienza a competir con el hombre cambiando dicha polaridad de cualidades. Considerando que lo normal es que socialmente funcionen con libertad e igualdad de posibilidades los dos, hombres y mujeres, sin que ninguno de los dos niegue la acentuacion de esas cualidades en cada uno aunque sin negar las dos, lo cual hace el complemento Natural de la pareja.

    ResponderEliminar
  3. El Anónimo del 14 de Feb del 2015 me resuena!!! Hoy a mis 73, retomé hace 1 año 1/2 mi trabajo de autoconocimiento con una psicóloga Jungiana. Es excelente el proceso de trabajo, es excelente conocerME desde lo masculino y lo femenino. y es excelente caminar esta senda. GRACIAS!, ADHIERO INTEGRALMENTE A LOS CONTENIDOS DEL ARTÍCULO. Saludos, Oscar Armando

    ResponderEliminar