12.8.21

RELACIONES DE PAREJA: ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL ABORDAJE PSICOlÓGICO


RELACIONES DE PAREJA
Las dificultades que se presentan en las relaciones de pareja tienen que ver frecuentemente con los siguientes factores:
Existen diferentes tipos de personalidad y esto incide en los problemas de pareja. Conocer tu tipo de personalidad y el de tu pareja facilita el conocimiento de las causas de muchas dificultades y desencuentros.
Factores como el manejo del poder, control, posesividad  y agresividad en la relación de pareja. El equilibrio entre dependencia e independencia mutua. La responsabilidad, el compromiso y los límites en la convivencia.
Los celos: el conocimiento y el manejo de los celos, causas de los  celos, control y posesividad, control de los celos.
La infidelidad: análisis de posibles causas en la relación de pareja: la responsabilidad propia y de la pareja. Cómo abordarla según cada caso y características de cada uno de los miembros de la pareja. El compromiso mutuo, la empatía con el otro.
El dinero: factor de control y  posesividad. Equilibrio entre dependencia e independencia.
Necesidad de conocer, reconocer y manejar los propios aspectos negativos y desconocidos o negados, para evitar proyectarlos en el otro; conocer y los aspectos negativos y desconocidos o negados de nuestra pareja y reconocerlos cuando los proyectan en nosotros.
La inflación  y la deflación del ego: su papel en la problemática de las relaciones de pareja. Aprender a escuchar y aceptar las críticas de la pareja como elemento valioso en el conocimiento de los propios aspectos negativos. 
Conocimiento de los aspectos femeninos y masculinos positivos y negativos en cada uno de los miembros de la pareja; cómo influyen en la relación cuando no son reconocidos sus aspectos negativos, conocerlos y reconocerlos en nosotros mismos y en el otro nos permite lidiar con ellos. Conocer y reconocer los aspectos positivos de lo masculino y lo femenino propios y en la pareja nos ayuda a valorarnos y valorar al otro.
El conocimiento y aceptación  de la pareja tanto en sus aspectos positivos como negativos en la medida en que los aspectos negativos no vayan en contra de la propia seguridad y autoestima.
La empatía en la pareja, qué es y cómo desarrollarla en ambos miembros de la pareja. Escuchar al otro  con una actitud receptiva y deponiendo las actitudes defensivas.
Identificar y diferenciar nuestras propias necesidades y las del otro. La diferenciación como factor clave en una positiva relación de pareja.
Los conflictos como parte integral e inevitable en toda relación de pareja; aceptarlos y enfrentarlos controlando el ego y poniendo en juego la empatía.


Contáctame por mi correo fuentesparis@gmail.com
whatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf




4.3.21

LAS RELACIONES LABORALES: ASPECTOS SIGNICFICATIVOS EN EL ABORDAJE PSICOLÓGICO


Conocer tu tipo de personalidad ayuda a reconocer tus puntos fuertes y tus debilidades en el plano laboral. Aspectos que necesitas controlar o desarrollar de acuerdo a tu tipo de personalidad.
El desarrollo de la autoestima, el conocimiento del propio valor y de las propias capacidades y límites en tu trabajo.
El papel del ego en las relaciones laborales. La aceptación del valor de los compañeros y jefes. Tu actitud frente a la jerarquía y la subordinación laboral. Tu actitud frente a tareas deberes y responsabilidades.
La envidia, la nuestra y la de los otros, la importancia de identificarla en nosotros y en los demás y cómo protegerse de ella. Nuestra responsabilidad en la generación de la envidia hacia nosotros.
El conocimiento, la aceptación y la proyección de nuestros aspectos negativos hacia compañeros y jefes y cómo manejarlos.
La  necesidad de identificar los aspectos negativos en compañeros y jefes y cómo relacionarnos con ellos.
La confianza y colaboración  entre los compañeros y sus límites.
La imagen que proyectamos y la que queremos proyectar de acuerdo a diversos indicadores.

Contáctame por mi correo fuentesparis@gmail.com

WhatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf



15.4.20

LA RELACIÓN CON EL PROPIO CUERPO:ASPECTOS SIGNIFICATIVOS EN ELABORDAJE PSICOLÓGICO


La autoestima.
La autoimagen, cómo nos vemos a nosotros mismos.
La imagen impuesta desde fuera y su impacto en nuestra psique.
El dolor psíquico, su proyección en el cuerpo y su relación con dolencias psicosomáticas.
El reconocimiento de nuestros aspectos de personalidad su relación con el cuerpo y con dolencias psicosomáticas.
Toda enfermedad física tiene componentes psíquicos en su raíz y en los caminos de su desarrollo conocerlos puede ser de ayuda.

contáctame por mi correo fuentesparis@gmail.com.
WhatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf


TERCERA EDAD::ASPECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL ABORDAJE PSICOLÓGICO


La partida de los hijos o El Nido Vacío
La viudez: la pérdida de la pareja.
El miedo a la soledad..
La jubilación y su impacto psíquico.
Cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo en su decadencia.
El miedo a la enfermedad y la muerte.
La pérdida del sentido de la vida  y la re-significación del sentido la vida en la 3ª edad.

CONTÁCTAME a mi correo fuentesparis@gmail.com
WhatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf




3.2.20

LAS RELACIONES DE AMISTAD: ASPECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL ABORDAJE PSICOLÓGICO


La autoestima, el reconocimiento de nuestro valor como personas, la defensa de nuestro valor y el reconocimiento del valor de los otros.
La envidia, el reconocimiento de la nuestra y la de los otros, la importancia de identificarla en nosotros y en los demás y cómo protegerse de ella. Nuestra responsabilidad en la generación de la envidia hacia nosotros.
El conocimiento, la aceptación y la proyección de nuestros aspectos negativos hacia los amigos y amigas cómo funciona.
La identificación de los aspectos oscuros en los amigos y  amigas, cómo   funciona y cómo protegerse de ellos.
La confianza en los amigos y las amigas y sus límites.


Contáctame a mi correo fuentesparis@gmail.com
WhatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf

RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS: ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL ABORDAJE PSICOLÓGICO


Existen diferentes tipos de madres y diferentes formas de ser madre. Identificar qué tipo de madre eres y cuáles aspectos necesitas desarrollar o controlar según tu tipología.
También existen diferentes tipos de padres y diferentes formas de ser padre. Identificar el tipo de padre que eres y cuáles aspectos necesitas desarrollar o controlar de acuerdo a tu tipología.
Conocer, aceptar y respetar el tipo de personalidad de tus hijos y diferenciarla conociendo tu propio tipo de personalidad, para entender posibles causas de conflictos y cómo manejarlos.
Conocer las diferencias y problemáticas en las relaciones madre e hija y madre e hijo.
Conocer las diferencias y problemáticas en las relaciones padre e hija y padre e hijo.
Identificar las relaciones de poder entre padres e hijos.
Los celos entre hermanos, los celos hacia los padres, o de los padres hacia los hijos; diferencias y características de los celos  hacia hijos e hijas y en los hijos y las hijas hacia los padres.
El ego en los padres y cómo funciona en las relaciones entre padres e hijos.
La importancia del desarrollo la autoestima en los hijos.
La autoridad y los límites.
La disciplina y los castigos. La responsabilidad y su desarrollo en la crianza de los hijos.

Contáctame por mi correo fuentesparis@gmail.com

whatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://www.facebook.com/psicologomlf

11.3.13

ACERCA DE LOS ASPECTOS FEMENINOS Y MASCULINOS DE NUESTRA ALMA Y SU REPERCUSION EN LAS RELACIONES DE PAREJA


Mujeres y hombres tenemos en nuestra Alma aspectos femeninos positivos y negativos y aspectos masculinos positivos y negativos, pero  muchos de esos aspectos son inconscientes, es decir desconocidos para nuestra conciencia y se expresan proyectados o puestos en otra persona o personas.

El Sistema Patriarcal contribuyó a que el hombre reprimiera y negara sus aspectos femeninos, e igualmente reprimiera y negara los aspectos masculinos en la mujer, manteniéndo a las mujeres dependientes, en una posición de menoría de edad  social y jurídica.

En el siglo XX la mujer desarrolló parte de sus aspectos masculinos, reprimidos y negados durante tanto tiempo, que se expresaron de manera agresiva en los movimientos de liberación femenina, quizás a costa de algunos aspectos femeninos, como lo plantea la analista junguiana Irene Claremont de Castillejo, en su libro ``Conociendo a la Mujer``.

 El Feminismo unilateral decayó, como corresponde al movimiento pendular de todo extremismo, pues luego de un machismo a ultranza, propio de las sociedades patriarcales y de un feminismo también a ultranza, propio del desarrollo exacerbado y unilateral de un aspecto masculino negativo en la mujer, se tiende  a la búsqueda del equilibrio y son pocas las mujeres que hoy día se adhieren a un feminismo radical y hay una tímida tendencia en los hombres a aceptar y reconocer sus aspectos femeninos.

El prologista del libro de Irene Claremont antes citado, menciona como una realidad, la gran cantidad de mujeres solas, con dificultades para constituir pareja, y también agrego yo, de madres solteras dentro de la clase media profesional.

Aunque esto puede ser achacado en parte al desarrollo de un aspecto masculino negativo en la mujer, no dejo de preguntarme  también, si esto se debe a que el hombre ha tenido mayores dificultades para desarrollar los  aspectos femeninos de su Alma, como resultado del  mismo Sistema Patriarcal, en comparación a la fuerza y rapidez con que la mujer pudo desarrollar sus  aspectos masculinos positivos, que le permitieron acceder a espacios que antes le estaban negados, tales como la educación, el desempeño profesional y la independencia económica, por lo menos en gran parte de las sociedades  de la cultura occidental .

Es necesario que los hombres conozcan, acepten e integren de manera consciente sus aspectos femeninos, tanto positivos como negativos, para no proyectarlos, como sucede frecuentemente, de manera negativa en las mujeres,  con suerte a veces lo proyectan positivamente; o  se mueven pendularmente entre proyecciones negativas y positivas. Lo que ocasiona que a veces nos vean como brujas castrantes, otras  veces caen presos de hadas, sirenas encantadoras o vampiresas y otros van buscando de mujer en mujer aspectos desconocidos de su propia Alma.
Los hombres tiene que asumir conscientemente sus aspectos femeninos y recoger sus proyecciones tanto positivas como negativas sobre  las nujeres concretas que se cruzan en su vida.

Igualmente las mujeres tienen que conocer, aceptar e integrar  los aspectos masculinos de su Alma tanto positivos como negativos, pues si no lo hace los proyectará sobre sus posibles parejas; permitir que su feminidad se exprese sin caer en competencias de poder, y sin buscar en ellos aspectos propios no desarrollados que desconocen  en sí mismas, y cuando no los encuentran en el hombre concreto, se decepcionan y se sienten estafadas.

También las mujeres tenemos aspectos femeninos negativos, que nos llevan a comportarnos efectivamente como brujas, hadas, sirenas, vampiresas o mujeres devoradoras, tenemos  que hacerlos concientes para evitar que nos posean, y nos  hagan víctimas de ellos a nosotras y a nuestras parejas.

Mujeres y Hombres tenemos que conocer e integrar los aspectos femeninos y masculinos, positivos y negativos, de nuestra  Alma, es un trabajo interno con nuestra propia sombra, necesario  para poder construir relaciones de pareja nutrivas y de contención emocional para ambas partes.